Los productos transgénicos no son beneficiosos a pesar de que las multinacionales los muestren como la solución del futuro para incrementar la productividad y resolver el hambre en el planeta. Es más, estos alimentos producen a largo plazo grabes efectos ambientales, agrarios, sanitarios y socio económicos.
Algunos de los peligros de estos alimentos para el medio ambiente son el incremento del uso de tóxicos, la contaminación genética, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos.
Las variedades transgénicas contaminan genéticamente a otras variedades de la misma especie o a especies silvestres emparentadas. Una vez liberados al medio ambiente los transgénicos son incontrolables. La contaminación genetica es impredecible e irreversible, no se puede volver a la situación de anterior. La polinización depende de factores naturales y por lo tanto es imposible controlarla.
Los ensayos en campo, incluso a pequeña escala, presentan riesgos de contaminación genética, por lo que deberían prohibirse. Por otro lado, el uso de la biotecnología siempre que se haga en ambientes controlados y sin interacción con el medio ambiente puede ser positivo. A pesar del gran potencial que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco experimento con intereses comerciales.
En cuanto a los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.
Es interesante saber que el maíz, la soja o sus derivados industriales están presentes en más del 60 por ciento de los alimentos transformados, desde el chocolate hasta las patatas fritas, pasando por la margarina y los platos preparados. Los productos que contienen este tipo de alimentos bioquímicos tiene una señalización en sus envases.
Definitivamente, a largo plazo los OMG no representan ninguna ventaja ni para los agricultores, ni para los consumidores. Los OMG no son una solución al hambre en el mundo. Al contrario: aumentan la dependencia de los agricultores frente a las multinacionales propietarias de las patentes. Los OMG son un instrumento de control de la alimentación mundial en manos de unas pocas empresas multinacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.